Arte 3118 silabario copia

Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades. Programa de Historia del Arte Arte 3118. Art...

0 downloads 85 Views 82KB Size
Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades. Programa de Historia del Arte Arte 3118. Arte en Puerto Rico. 3 horas contacto a la semana. 3 créditos. Dra. María del Pilar González Lamela Horas de oficina: La cita se coordinará por mutuo acuerdo entre el (la) estudiante y la profesora. Para comunicarse con la profesora puede dejar mensaje en el Seminario de Bellas Artes (LPM. 131, ext. 3570). Descripción del curso: Estudio cronológico de las diversas expresiones plásticas puertorriqueñas desde la época prehispánica hasta finales del siglo XX. Objetivos del curso: Al finalizar el curso los (las) estudiantes estarán capacitados para: 1. Demostrar su percepción visual. 2. Conocer y manejar el vocabulario de las artes visuales. 3. Analizar los aspectos formales de las obras de arte. 4. Plantear una actitud crítica ante las obras de arte. 5. Conocer las variadas técnicas de la arquitectura, la escultura, la pintura y otros medios de las artes visuales. 6. Reconocer las obras principales de estos periodos. 7. Relacionar las obras de arte con el momento histórico en que se producen. 8. Comparar las distintas manifestaciones artísticas y los estilos que se han desarrollado desde la etapa indígena hasta nuestros días. Bosquejo de contenido: Total: 45 horas I. El arte precolombino en Borinquén. 3 horas A. Etapas: Pre-agrícola (arcaica), La Hueca, Saladoide, Ostionoide y taína. II. Proceso y desarrollo de la colonización Española (siglos XVI -XIX). 20 horas A. Arquitectura y urbanismo. 1. Primeros asentamientos poblacionales y sede capitalina: Caparra y San Juan. 2. Fortificaciones y construcciones militares en la isleta de San Juan. 3. Construcciones religiosas: monasterios y conventos, iglesias y capillas. 4. Construcciones civiles y domésticas. 5. Algunas construcciones de carácter religioso y civil fuera de la capital. B. Escultura y pintura. 1. Presencia de primeras piezas artísticas en la isla. 2. Primer artista puertorriqueño de nombre conocido: Manuel García. 3. José Campeche y Jordán (1751-1809). a. influencia de Luis Paret y Alcázar. b. Producción y Estilo. 4. Seguidores de Campeche y pintores de las décadas entre 1810 y 1880. 5. Francisco Oller y Cestero (1833- 1917). a. Temas, producción, influencias y estilo. III. Las artes plásticas tras el cambio de soberanía (1898- 1940). 3 horas A. Primera generación de pintores: Frade, Pou, Colón Delgado y Juan Rosado.

2 B. Artistas extranjeros radicados en la isla. C. Constitución de los primeros centros artísticos e inicio de las primeras instituciones de carácter individual y colectivo. IV. Las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX. 19 horas A. La generación del cincuenta: El grabado y la pintura. Rosado del Valle, Homar, Tufiño, Carlos Raquel Rivera, Marichal y otros. B. Talleres gubernamentales e independientes y centros propulsores de las artes: Departamento de Bellas Artes (UPR), Centro de Arte Puertorriqueño, División de Educación a la Comunidad, Museo de Historia, Antropología y Arte (UPR), Instituto de Cultura Puertorriqueña, Escuela de Artes Plásticas, Museo de Arte de Ponce, Liga de Estudiantes de Arte de San Juan, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Arte de Puerto Rico. C. La generación del sesenta. La figuración y la abstracción. Hernández Cruz, Rodón, Martorell, Myrna Báez, y otros. D. Generaciones del setenta, ochenta y noventa. La Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, auge del grabado y variedad estilística en la pintura y en la escultura. Nuevas expresiones artísticas: la instalación y el performance. * La distribución del tiempo puede variar de acuerdo a los temas tratados e incluye las horas destinadas a los exámenes. Esta distribución de horas está preparada para aquellas secciones que se reúnen dos veces por semana. Estrategias instruccionales: 1. Conferencias ilustradas que ayudarán a los estudiantes a la mejor comprensión del curso mediante el uso de equipo y materiales audiovisuales. 2. Análisis y discusión de los temas presentados en clase. 3. Visitas guiadas o por cuenta propia a monumentos históricos, museos y galerías de arte. Recursos de aprendizaje: Instalaciones y equipo requeridos: 1. Salón de clases preparado para proyección y con acondicionador de aire. 2. Equipo audiovisual. Estrategias de evaluación: Durante el semestre se ofrecerán tres exámenes parciales. No se repondrán exámenes a menos que sea por razones válidas y debidamente justificadas por el estudiante y aceptadas por la profesora. Se tomará en cuenta para la nota final la participación, la asistencia a clases y la asistencia a las actividades fuera del salón de clase. *Se hará una evaluación diferenciada a estudiantes con necesidades especiales. Sistema de calificación: Cuantificable. Incluye calificaciones de A (4) a la F (0). Política y exigencias del curso: La puntualidad y la asistencia a clases es indispensable. Tres (3) ausencias sin excusa justificada baja un grado de la nota final, cinco (5) ausencias bajan dos grados y así sucesivamente. Las frecuentes tardanzas a clase pueden considerarse como ausencias. **El uso de teléfonos celulares y la computadora están terminantemente prohibidos en el salón de clase. El uso de grabadoras solo está permitió para casos especiales previamente autorizados por la profesora.

3 ***Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con la profesora al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y equipo asistivo necesario conforme con las recomendaciones de la oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento (OAPI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades especiales que requieren de algún tipo de asistencia o acomodo, deben comunicarse con la profesora. Al comenzar el semestre, el (la) estudiante ha de proveer un documento escrito como evidencia de que recibe servicios de Rehabilitación Vocacional. La profesora mantendrá copia de este documento. Bibliografía general: Alegría, Ricardo. Descubrimiento, conquista y colonización de Puerto Rico. San Juan, PR: Colección Estudios Puertorriqueños, 1969. Ateneo Puertorriqueño. Catalogo obras de arte de la colección del Ateneo Puertorriqueño. San Juan, PR: 1996. Bercht, Fátima et al. Taíno. Pre-Columbian Art and Culture From the Caribbean. New York: Monacelli Press, Inc. y El Museo del Barrio, 1997. Castro, María de los Ángeles. Arquitectura en San Juan de Puerto Rico (siglo XIX). Rio Piedras, PR: Editorial Universitaria, 1980. ________. La Fortaleza de Santa Catalina. San Juan, PR: Patronato del Palacio de Santa Catalina,2005. Delgado Mercado, Osiris. Cuatro siglos de pintura puertorriqueña. Madrid. Sociedad Editorial Electa España, S. A. y Banco Santander de Puerto Rico, 1998. ________. Francisco Oller y Cestero (1833-1917): pintor de Puerto Rico. San Juan, PR: Centro de Estudios Superiores de Puerto Rico y el Caribe, 1983. ________. Historia general de las artes plásticas en Puerto Rico. San Juan, PR: Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico, 1994. Tomo I. ________. “Las artes plásticas en Puerto Rico”. La gran enciclopedia de Puerto Rico. Madrid: Ediciones R, 1976. Tomo 8. ________. Ramón Frade. Pintor puertorriqueño (1875-1954). San Juan, PR: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y el ICP, 1989. Fernández Méndez, Eugenio. Crónicas de Puerto Rico. Río Piedras, PR: Editorial Universitaria, 1975. Flores, Milagros et al. San Juan, ciudad de castillos y soldados. San Juan, PR: National Park Services, 2009. Gaya Nuño, Juan A. La pintura puertorriqueña. Soria: Centro de Estudios Sorianos (CSIC), 1994. González Lamela, María del Pilar. El exilio artístico español en el Caribe: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico (1936-1960). A Coruña: Ediciós do Castro, 1999. Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico, arte e identidad. San Juan, PR: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2005. Hostos, Adolfo de. Crecimiento y desarrollo de la ciudad de San Juan. San Juan, PR: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1971.

4 Manucy, Albert y Ricardo Torres Reyes. Puerto Rico and the Forts of Old San Juan. Connecticut: The Chatham Press, 1973. Marvel, Thomas S. y María Luisa Moreno. La arquitectura de los templos parroquiales en Puerto Rico. Río Piedras, PR: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1984. Museo de Arte de Ponce. Francisco Oller. Un realista del impresionismo.(Cat. Expo.), 1983. _______. José Campeche y su tiempo. (Cat. Expo.), 1988. Museo de Arte de Puerto Rico. Los tesoros de la pintura puertorriqueña. San Juan, PR: 2000. ________. José Campeche. Mito y realidad. 2010. Museo de Historia, Antropología y Arte. Culturas indígenas de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, 2006. Pérez Lizano, Manuel. Arte contemporáneo de Puerto Rico 1900-1983. Bayamón: Ediciones Cruz Ansata (UCB), 1983. Ríos Rigau, Adlín (ed.) Las artes visuales puertorriqueñas a finales del siglo XX. San Juan, PR: ARR, 1992. Rivera, Nelson. Con urgencia. Escritos sobre arte puertorriqueño contemporáneo. Río Piedras, PR : Universidad de Puerto Rico, 2009. Rouse, Irving. The Tainos. Rise and Decline of the People Who Greeted Colombus. New Haven, Conn.: Yale University Press, 1992. Routté Gómez, Eneid. Conversando con nuestros artistas. San Juan, PR: Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, 1999. Scarano, Francisco. Puerto Rico, cinco siglos de historia. Colombia: Mc Graw Hill, 1993. Sepúlveda Rivera, Aníbal. San Juan, historia ilustrada de su desarrollo urbano 1508- 1898. San Juan, PR: Carimar, 1989. Tió, Teresa. El cartel en Puerto Rico. México: Pearson Educación, 2003. Torres Martino, José A. Mirar y ver. Textos sobre arte y artistas en Puerto Rico. San Juan, PR: Editorial del ICP y Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico, 2001. Valldejuli de Pou, Ana (recop.). Miguel Pou: su vida y su obra. San Juan PR: Arte Puertorriqueño, 1968. * Para bibliografía más específica puede consultar la colección del Seminario de Bellas Artes y la Colección de las Artes de la Biblioteca José M. Lázaro. Fuentes cibernéticas: www.mapr.org

www.museocontemporaneo.org

5